Catalina Sbarbati: de una palabra a una colección
- fortuna uade
- 11 jun 2023
- 2 Min. de lectura

Catalina Sbarbati es estudiante de diseño de indumentaria en la Universidad de Palermo y con 19 años sus profesores la desafiaron a hacer una producción basada en una palabra.
La elección de sus instructores para ella fue “etéreo” y ella se interesó en el agua, la magia y el placer efímero para definirlo.
Comenzó vinculando al agua con el océano que es oscuro pero transparente, y de este mismo se desprendió las sirenas y los narvales, vinculados a lo bello y misterioso, y a lo real y místico. Ese fue el momento en el que se dio cuenta que en lo personal, lo efímero lo relacionaba con aquella belleza y estado de epifanía posible de alcanzar pero difícil de mantener.
“Es encontrarse en un plano de satisfacción fresco, puro y nuevo que genera una inmersión en aquello desconocido.
Es alcanzar un estado mágico y perfecto que en perspectiva se convierte en un simple reflejo, en un sueño, en una simple distorsión de la realidad.”
El proceso creativo previo a la confección del prototipo de alta costura involucró el armado de un sketchbook, que les fue muy útil para documentar todo su proceso.
En este mismo fue desglosando junto a sus compañeros la palabra disparadora que dio la profesora, fueron documentando la elección de telas y materiales, las primeras ideas relacionadas al diseño de las prendas, el desarrollo de la confección del prototipo y el resultado final del mismo, haciendo hincapié en detalles decorativos y constructivos.

El producto final comenzó creando costuras en la falda con formas geométricas e irregulares dejando los hilos sobrantes colgando para obtener un resultado orgánico. Para su parte superior confeccionar un corset estilo “Bustier” y por último se hizo una pieza de joyería entrelazando hilo de seda azul en forma de red colocando mostacillas transparentes azules.

Comentários