top of page
Buscar

Gino Bogani: “Siempre que tuve algo que comunicar, fue comunicado y aceptado y por eso estoy acá."

  • Foto del escritor: Lucrecia Picco
    Lucrecia Picco
  • 11 jun 2023
  • 6 Min. de lectura

Gino Bogani es uno de los mayores talentos de la moda. Gracias a su trayectoria que lo ha llevado a vestir a las más importantes estrellas argentinas, hoy es un referente en su ramo.



Imagen: Revista Noticias.


Nacido en Libia, en el norte de África, Gino radicó su infancia en Mar Del Plata, donde junto a su familia, tenían una pequeña boutique. Eso le permitió entrar en contacto por primera vez con lo referente al fashion. Allí pasó los primeros años de su vida hasta que se instaló en Buenos Aires.

Gino se dedica al arte de la alta costura desde hace más de 60 años. Su nombre hace ruido en el mundo de la alta costura, un reconocimiento casi único en la escena local. Cada época tiene sus referentes, pero él permanece latente en cada década.




Imagen: La Nación.



  • Tuviste un largo recorrido en tu carrera hacia la moda y sos un ícono. ¿Qué cosas sentís que te hicieron crecer como persona y como diseñador a lo largo de tu vida?


No sé si crecí, es mi forma de vida desde muy chico. Nació naturalmente en mí desde que soy pequeño. Yo no empecé a correr, empecé a trabajar. Pasando los años, empecé a tomarlo con más responsabilidad, todo se dio naturalmente con mucho trabajo y dedicación.


  • Tu estilo se caracteriza por ser elegante y sofisticado. ¿Cómo describirías tu estética personal y qué te inspira al diseñar tus creaciones?


Depende el momento. Esencialmente, lo que me excita en mi trabajo son las diferentes materias primas. Usé de todo y no tal cosa que ahora que está de moda. Usé plástico, polietileno, bolsas de residuo… usé de todo en mis colecciones. Son licencias que me he permitido pero siempre con géneros de primerísima calidad. En todos los casos, me considero un vanguardista, lo que siento no dejo de hacerlo. En los 70’s no se animaban las modelos a desfilar porque decían que la ropa era “transparente”, llegaban hasta la mitad de la pasarela y se volvían. Hoy parece para un internado de monjas -risas-. La transparencia, las líneas vanguardistas, los bodys; creo que me adelanté a la moda y muchas veces no fui comprendido.



Imagen: Infobae.



  • Eso te llevó al éxito y ser un visionario-


No solo eso me llevó al éxito. Cuando me llamaban para los programas de televisión, que no necesariamente eran de moda como, “Antonio Carrizo”, “Blackie”, “Buenas tardes, mucho gusto” Comencé a tomar conciencia de que mi trabajo era diferente y vanguardista, me invitaban a mí porque les interesaba lo que hacía y les daba curiosidad. Cada vez que me han llamado, voy al programa cuando considero que es una cosa que tiene cierta seriedad y no popular, porque no es lo mismo lo popular que la seriedad.



  • ¿Hay alguna época y estilo en particular que te haya gustado diseñar?


Todas las épocas las tomo con entusiasmo y puede ser que uno se entusiasme porque en la moda, como todas las cosas, es muy vertiginosa. Ha cambiado mucho el concepto. Yo he hecho colecciones de doscientos y pico de modelos donde una era a la mañana, después la tarde, más tarde cocktail, comida, baile, casamiento… Todo eso no existe más. Hoy en la alta costura hacen todos vestidos de noche y “chau”. Todo ha cambiado y hay décadas, como los 60’ y 70’, que hubo un gran cambio en la moda y toda la época hippie. Yo me acuerdo de que en plena época, en el 73 y 74, hacía looks nada que ver con la tendencia del momento, un look más cercano a lo de ahora como los vestidos de los años 50’s con cortes en la cintura. Veníamos de una época hippie donde era todo suelto, Minis, botas y otras cosas y yo seguía con los vestidos con cortes en la cintura. Cada década me ha entusiasmado, la moda es tan fascinante y atrapante, por lo menos en mi caso. Para mí fue fundamental mi conocimiento inconsciente que lo pude proyectar a la moda, mi conocimiento de cine, teatro, el arte; sobre todo el arte… No se puede trabajar en la moda si tener una base cultural. Se pueden hacer cosas, pero la moda de verdad, necesita una cultura amplia.


- Leí en una nota que vos armaste colecciones para viajar y que desaparecieron en el 2001.-


Cuando cayeron las Torres Gemelas y empezaron los controles en migraciones, todo cambió. Yo no subía a un avión si un blazer y una corbata. Hoy eso sería imposible, la indumentaria se simplificó. Hoy en día viajo con un jean o un pantalón de estilo, antes no era así, los cambios culturales, políticos, sociales, económicos, las guerras, ahora desgraciadamente, la guerra de Ucrania y Rusia y otras tantas cosas más, influyen en la moda. Después, cada uno le da su toque de sofisticación, más vanguardista, o bien lo que está en la cabeza de cada uno, y se quiere transmitir. Siempre que tuve algo que comunicar, fue comunicado y aceptado y por eso estoy acá, y voy a seguir estando hasta que pierda el entusiasmo. Te cuento que sigo entusiasmado porque me gusta mi trabajo, me da satisfacciones y el espíritu creativo se alimenta del trabajo. Si trabajás, creás.




Imagen: Página oficial de Gino Bogani.


  • Argentina tiene una rica historia y tradición en la moda. ¿Cómo ves la moda argentina?


Creo que en este momento, por más de que haya evolucionado mucho y hay marcas argentinas importantes, hay una gran carencia de materia prima en nuestro país. Por ejemplo, los zapatos. No es que no haya zapatos, pero hablo de calidad del cuero. ¿Cómo puede ser que tengamos tantos cueros y no tengamos la posibilidad de una curtiembre de excelencia? ¿Cómo puede ser que se lleve el cuero de Argentina, a España o Italia y ellos tengan un proceso de terminación de alto nivel y nosotros aquí todavía no lo hemos logrado? Eso acá no lo hemos conseguido. Si comparamos un cuero curtido en Italia con uno similar de Argentina, se nota una diferencia enorme, lo que significa que hay mucha carencia en la elaboración de determinados productos.


Por otra parte, la mujer argentina, consigue muy pocas cosas compradas a Europa, acá se encuentra ropa con muy poco espíritu, monótono y todo muy parecido.

Nuestras mujeres terminan teniendo un ojo inexperto que no tiene un gran conocimiento de la moda, me pone muy mal. Es por eso que no voy a muchos programas de televisión, salvo que sea algo muy interesante y vanguardista.


  • ¿Cómo es un día con Gino Bogani?


Generalmente, es un día de trabajo. Atiendo a los clientes, veo teatro y leo. Cuando tengo la oportunidad descanso, que no puedo casi nunca -risas- Puede pasar un día que se me ocurre un sombrero, lo hago y lo pongo en una colección. Mis días son muy creativos en el trabajo, y cuando no trabajo me relajo. También soy creativo en mi casa. Cambio las cosas de lugar o cambio el tapizado o las cortinas o lo que está arriba lo pongo abajo y lo que está abajo lo pongo arriba -Risas-


  • ¡Sos muy energético!


¡Siempre con energía, exactamente! Vos dijiste la palabra.

Pero mis días terminan con la música que para mí es fundamental. Fui al Teatro Colón con mama y papa cuando era más chico y sigo yendo hasta hoy en día. Entrar en el Colón me hace bien, me da una especie de relax y me pone de buen humor.


  • ¿Hoy tenés algún plan? ¿Qué haces los fines de semana?


Hoy lo único que quiero es meterme en la cuna -risas- Soy como cualquier persona, trabajo y lo sigo haciendo para que salga como yo quiero. Hoy no me pongo a coser un vestido, pero hay ciertos detalles que los tengo que hacer yo porque me gusta verlo como yo quiero, trasladar mi idea.



Imagen: Diario Clarín.


  • ¿Cuáles son tus metas o ambiciones para futuro?


¡Tengo muchísimos planes! ¡Claro que sí! Siempre al rededor de mi trabajo. Si no tengo planes, no tengo entusiasmo. Yo creo que mis metas fueron alcanzadas, pero lo que pasa es que inconscientemente hay otras cosas que debo hacer y entonces, se transforman en nuevas metas. No estoy estancado o “subido en la palmera” para ver que pasa debajo, sigo con mi espíritu de trabajo, creativo, manual, y siempre pensando nuevas cosas. Todo eso me ocupa la mente.


  • ¡Y eso te llevó a triunfar! -


Yo no sé si triunfé -risas-. No estoy mirando desde arriba, estoy mirando desde abajo porque me parece que siempre me falta hacer algo y se me ocurren cosas y quiero hacerlas. No voy a decir que no soy agradecido de la gente, de recibir el cariño de ellos, los reconocimientos, premios, lo que fuere. Pero no lo tomo como algo como que “ya está” Soy vanidoso de mi trabajo específico en ciertas oportunidades, pero un creativo no puede no ser un poco vanidoso. Lo que es patético es cuando la vanidad es fatua. Si uno tiene 60 y pico de años de carrera y ver lo que hizo, un poquito de vanidad no molesta, es “un estar contento”.


Este verano me pasó algo particular, estaba en un campo con amigos y se les ocurrió ver desfiles míos de los años 70, y viéndolos quedé sorprendido y me dije “¿yo hice todo esto? No puede ser” -risas-.




Imagen: Página oficial de Gino Bogani.


En ese momento entendí con claridad la larga y fructífera carrera de Gino Bogani, donde se destaca la pasión, el amor y el profesionalismo que le puso a cada una de las puntadas de las infinitas prendas que creó.


Hoy tan vigente como nunca, Gino sigue proyectándose en el mundo como un ícono de la moda que como argentinos todos los días nos sorprende con una nueva creación.



 
 
 

Comments


bottom of page