top of page
Buscar

Milipilis: de estereotipos despectivos a la necesidad de ser parte

  • Foto del escritor: fortuna uade
    fortuna uade
  • 16 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Han vuelto a traer la talla 0 y el tiro bajo como necesidad de pertenencia


La moda milipili se origina de los nombres Milagros y Pilar (los nombres más populares a fines de la década del 90’) como una etiqueta despectiva para mujeres que poseen un nivel económico alto. Pero el arquetipo ha tomado un giro rotundo en los últimos años, ya no refiriendose a un estatus social, sino a un estilo muy particular, que muchas envidian y tratan de llevar.

Pero ¿A qué nos referimos con MODA milipili? Esta hace referencia a los jeans tiro bajo, crop tops, bronceados naranja, la colita de pelo con gel y unos borcegos negros infaltables.


@fraanrabinovich


Haciendo repercusión en las jóvenes del país, la tendencia incita a la talla 0, a los estómagos planos y las piernas delgadas. No olvidemos que la Argentina es el segundo país con más conductas de trastornos alimenticios en el mundo, detrás de Japón según la Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (ALUBA). Esta romantización al “summer body” es algo no podemos pasar desapercibido.


Con la llegada de los festivales al país en estos meses pasados, como el “Lollapalooza”, o el festival de música electrónica “Afterlife”, se puede observar la viralización de las vestimentas en las redes sociales acompañada por una idealización por parte de las mujeres que tiene como objetivo pertenecer y ser parte de la masa, de la moda argentina, de ser una chica milipili.




@miamayol



Un claro referente del estereotipo es la cantante Martina Stoessel, también conocida como TINI. Esta exitosa artista de música pop latina, se ha convertido en un icono de la música y moda argentina, motivando a las chicas a querer ser y vestirse como ella.



@tinistoessel


Esta imagen de perfección que han impulsado las redes acerca de este modelo ha transitado a España, fomentando la moda en el país, promoviendo este estereotipo analizándolo de manera internacional. No como competencia sino como una comparación a las famosas cayetanas de España, chicas de clase alta, elegantes y sencillas.


Si bien esta moda es criticable, puede ser un inicio para crear un estilo propio nacional, donde al sumarse personas no “normativas” cree algo único del que se diferencien las argentinas a nivel internacional.


 
 
 

Comments


bottom of page